Programas de diseño gráfico

  • Categoría de la entrada:Diseño
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Programas para diseño gráfico

El diseño gráfico es una parte importantísima del marketing digital.

Puesto que las imágenes no sólo mejoran la experiencia del usuario, generan confianza, también tienen un gran peso en la decisión de compra.

Hay muchos programas de diseño gráfico con variadas opciones que se adaptan según la necesidad de la empresa: desde lo vectorial, el retoque, la edición, ilustración, animación, cada uno de los programas de diseño gráfico ofrecen recursos variados para que cada empresa pueda publicarlas con la seguridad de que son ideales y perfectas de acuerdo a su objetivo comercial.

1. Adobe Photoshop CC

Programa muy popular en el sector publicitario.

Líder en el diseño gráfico. Con Photoshop, además de retoque y edición de fotografías, se pueden realizar animaciones y efectos 3D.

Sus funciones son tan amplias, que es posible sentirse abrumado sobre todo por los principiantes, es por esto que permite personalizar su interfaz de acuerdo al gusto del usuario.

Sus posibilidades de trabajo son muy amplias: se pueden aplicar tantas capas como se quiera, máscaras, filtros, efectos, ajustes de brillo, saturación, tono, etc.

Es un software con diferentes modalidades de pago: anual y mensual.

2. Adobe Illustrator

Programa líder del diseño vectorial.

Ideal para creación de logos, tipografías, ilustraciones en general. También se pueden realizar gráficos impresos, publicaciones en la web, móviles, etc.

Se pueden a través de sus herramientas, manipular y transformar objetos y figuras.

Debido a que trabaja con gráficos vectoriales, no pierde su nitidez ni resolución.

Con este software se necesita un tiempo de aprendizaje debido a la amplitud de sus funciones.

3. Adobe In Design

Imagen de Adobe In Design

Otro programa perteneciente a la familia de Adobe.

Básicamente es de diseño editorial.

Con él se pueden crear y publicar libros electrónicos o impresos, folletos y/o revistas digitales, PDF interactivos. También se pueden agregar animaciones, diapositivas, audio y video para hacer sus proyectos más interactivos.

Al estar integrado a Creative Cloud se pueden compartir contenido, tipografías y gráficas de los proyectos.

4. Corel Draw

Imagen de Corel Draw

Es muy similar a Illustrator.

Es un programa de desarrollo vectorial, herramienta de diseño e ilustraciones.

También de retoque fotográfico.

Una de sus ventajas es que permite cargar imágenes directamente a WordPress, y también se puede acceder a imágenes y vectoriales de uso libre.

5. Sketch

Imagen de Sketch

Es un programa de diseño vectorial para webs y móviles.

Software de desarrollo web, de diseño de interfaces para aplicaciones móviles, creación de logos, identidad de marca, gráficos, etc.

Su versión es sólo para Mac.

Se trata de un programa muy ligero.

Al igual que el cloud de Apple o Google, Sketch también tiene su nube y esto permite trabajar en tiempo real entre diseñador y desarrollador, por ejemplo.

Para acceder a este software (tanto gratuito como de pago) es necesario registrarse.

La interfaz de usuario es muy intuitiva y fácil de usar.

Algo más

La ventaja de los programas como Adobe Photoshop, Adobe Illustrator y Corel Draw (que permiten guardar sus proyectos en la nube), es que los vuelve muy cómodos para trabajar en equipo.

6. Canva

Imagen de Canva

Herramienta de diseño gráfico para quienes cuentan con un presupuesto ajustado.

Su interfaz es muy amigable. Con Canva se pueden crear diseños de gran calidad.

Cuenta con plantillas predeterminadas donde puedes crear tus diseños a partir del retoque.

Para iniciar, la web te pregunta si quieres realizar carteles, posts para Instagram, Facebook, presentaciones 16:9, flyer, miniaturas para Youtube, logos, collage, y muchas cosas más.

7. Inkscape

Imagen de Inkscape

Básicamente es un editor de gráficos vectoriales.

Entre sus ventajas permite importar archivos CDR (de Corel Draw).

Puede convertir imágenes de píxeles en vectores, tal cual como Illustrator.

Con este programa se pueden crear gráficos, iconos, ilustraciones, logos.

Es un editor de gráficos vectoriales de código abierto, su formato de archivo principal es SVG (Scalable Vector Graphics).

8. Pixlr

Imagen de Pixlr

Es un editor de imágenes muy fácil de usar.

Se accede a través de un navegador web, necesitando solamente una computadora con acceso a internet.

También se puede descargar como app en dispositivos iOS y Android.

En su versión gratuita, incluye publicidad.

Con Pixlr se pueden retocar imágenes, recortarlas, agregar filtros, efectos y texto.

Es compatible con varias versiones de formato: jpeg, png, psd, pxd, WebP, etc.

En su versión paga hay acceso a más herramientas de edición.

9. Vectr

Imagen de Vectr

Este programa se puede utilizar online mediante conexión a internet. También se puede descargar tanto en MacOS como en Windows.

Es un programa de diseño gráfico vectorial.

Ideal para realizar tarjetas de presentación, logos, ilustraciones, sitios web.

Muy intuitivo y fácil de usar, sobre todo para principiantes en el diseño gráfico.

Otra de sus ventajas es su integración con WordPress.

10. Photopea

Imagen de Photopea

Este es otro programa gratuito y de pago.

Se ejecuta a través del navegador web. Se considera muy parecido al Photoshop.

Es excelente para diseñadores que necesitan un muy buen editor de imágenes, pero que no requieren de todas las funcionalidades completas del Photoshop.

Con Photopea se pueden editar capas, cuenta con gran variedad de pinceles, filtros y también se puede animar.

Es ideal para trabajos de edición de imágenes para redes sociales.

Software para diseño gráfico

Sabiendo de estos programas más populares, podrás adaptar mejor tus diseños según tus necesidades.

Fuentes: imágenes de Pexels (George Milton) – Freepik (Author: @storyset) – (Author: Mostardesign) 

Comparte

Deja una respuesta