Significado de los colores en marketing
Varios factores vinculados al éxito comercial están ligados con el significado de los colores en marketing.
La psicología del color es un campo de estudio que analiza la percepción y el comportamiento humano que producen sobre ellos los colores.
Al tener conocimiento de las emociones generales que provocan dichos colores, éstos conceptos bien estudiados y proyectados en el marketing publicitario, nos dirigirá hacia el camino del éxito comercial.
La teoría del color le asigna un significado a cada color, pero no provocarán lo mismo en todas las personas porque las emociones que genera están ligadas también a la cultura, el sexo, la educación, los valores, etc.
¿Qué color elegir si nuestro público es femenino y de unos 20 años?, seguramente uno muy distinto que si fuera masculino y de unos 50.
Rosado, negro, azul, blanco, amarillo…
¿Por qué es tan importante estudiarlos y saber sobre ellos?
Porque la influencia de un producto depende mucho de los colores.
Igualmente el reconocimiento de una marca.
AZUL:
Este color transmite calma, armonía, seguridad y estabilidad.
Es un color muy usado en las redes sociales porque se lo vincula con la comunicación y confianza.

ROJO:
Color intenso, muy llamativo, asociado a la pasión, al amor, a la fuerza, a la estimulación.
En su asociación negativa se puede vincular con el peligro y la tensión.
Este color en marketing genera sensación de urgencia, por eso es ideal para ofertas de liquidación y en los botones de CTA (call to action).

VERDE:
Relacionado con lo orgánico, la ecología, el dinero, la seguridad, el crecimiento, la paz.
También es un color que tranquiliza y/o refresca.

NARANJA:
Color estimulante asociado con la alegría, la diversión, lo positivo.
Muy importante y usado publicidad y en los CPA (llamadas a la acción).
Al ser una variante más tranquila del excitante color rojo, se sabe que capta mucho la atención, por eso suele verse en los botones de compra, venta o suscripción de las páginas web.

AMARILLO:
Color vinculado con la felicidad, el optimismo, la riqueza.
Pero en su parte negativa, puede causar cansancio visual.
Todo en su justa medida, ya que también es un color usado para advertir.


ROSADO:
Color asociado con lo femenino, la dulzura, la delicadeza, la inocencia.
En marketing se lo percibe como un color muy emotivo y sensible. Es una variante menos estimulante que el rojo, más vinculado a la calma y suele ser usado en marcas de productos para la mujer.

VIOLETA O PÚRPURA:
Color unido al lujo, la vanidad, al misterio.
VInculado con lo femenino y en productos de belleza.
Pero también es usado en otras marcas que quieren transmitir sabiduría y respeto.

MARRÓN:
Asociado con lo acogedor, la naturaleza, lo cálido, lo rústico, con los materiales como la madera o la tierra.
Transmite seguridad, confort.

NEGRO:
Significa elegancia, poder, respeto, misterio, autoridad.
Color vinculado a las clases sociales de mayor poder adquisitivo, se lo vincula también con el glamour.
En su aspecto negativo puede transmitir frialdad.

BLANCO:
Color asociado con lo simple, puro, perfecto, claro.
Transmite luz, paz, perfección.
Tiene ese enfoque minimalista en lo referido a la postura de que menos es más.
Los logos blancos no son para cualquier marca y es muy importante su combinación con el fondo que también suele ser de un color.

GRIS:
Color serio, relacionado con la sabiduría y lo clásico.
También con la neutralidad, la sofisticación y la formalidad.
Vinculado con el compromiso, pero en su aspecto negativo se puede decir que transmite melancolía y monotonía.

Image «Designed by Freepik» (Author: Vectorjuice)