Chat GPT ¿qué es? ¿cómo probar el nuevo y revolucionario chatbot?

ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) ha llegado y trascendido de manera increíble.

Antes notábamos una barrera en un chat donde un bot nos respondía de manera predeterminada y limitada. Ahora la IA es cada vez más perfecta y el nuevo ChatGPT puede responder casi todo.

ChatGPT puede responderte cualquier cosa que le preguntes.

Y también puede hacer mucho más, es como un copywriter o redactor de contenidos, porque puede generar guiones, textos, síntesis en el tono que desees: formal o informal, eso se lo indicas tú mismo.

La pregunta que muchos se estarían haciendo es: ¿puede desplazar de sus funciones a un creador de contenidos?, pues en lo personal, todavía creemos que el toque humano y único de cada redactor es lo que lo caracteriza y distingue de otros en su profesión.

¿Quién creo ChatGPT?

Fue desarrollado por la empresa OpenAI.

Sus fundadores son: Elon Musk, Sam Altman, Ilya Sutskever, Greg Brockman, Wojciech Zaremba.

Esta empresa fue fundada en 2015 sin fines de lucro con el objetivo de centrarse en la inteligencia artificial de forma que beneficie a la humanidad.

Luego de 3 años, en 2018, Elon Musk abandona la junta directiva de OpenAI, pero continuaría haciendo donaciones. La razón: tenía sus diferencias con el equipo.

A finales de 2019, OpenAI anunció una alianza con Microsoft.

Satya Nadella, CEO de Microsoft (que invirtió en OpenAI unos 1.000 millones de dólares) dijo que era muy bueno ayudar en el proyecto del GPT-3 porque todavía no había dimensión del alcance que podía tener el proyecto.

Ya en 2020, OpenAI dejó de ser una empresa sin fines de lucro. Ellos aseguraban tener la misma misión, pero reconocían que necesitaban reunir capitales. Afirmaban que sus inversores obtendrían ganancias de hasta 100 veces la inversión original. Lo que sobrara, iría a obras sin fines de lucro.

Volviendo al ChatGPT, está integrado con más de 175 millones de parámetros donde sus posibilidades abarcan conversaciones, traducciones, generación de texto. Sólo tienes que conversar y listo, ChatGPT te entenderá. Podrá responderte de manera fluida y rápida.

En definitiva, se trata de una herramienta de inteligencia artificial (IA) capaz de responder cualquier pregunta que le hagas, al igual que puede generar textos específicos.

¿Cómo se usa ChatGPT?

Te diriges a la web de OpenAI y creas una cuenta gratuita.

En API haces clic y te llevará al siguiente enlace

Clic en SIGN UP para registrarte

Te registras con tu email donde agregarás una contraseña, o haces clic en «Continuar con Google o Microsoft» e ingresarás directamente.

Puede pedirte una verificación.

Te va a pedir que registres tu número de teléfono.

Y así comienzas a chatear. A continuación verás un ejemplo de sus posibilidades. Le hemos preguntado lo siguiente:

Tienes que saber que todo lo que escribas va a quedar registrado por los desarrolladores de la empresa OpenAI, entonces, cuida lo que preguntas, evita todo tipo de comentarios que sean considerados peligrosos, insultantes y/o agresivos.

Un mundo de posibilidades

Le puedes pedir a ChatGPT que te escriba un guión, un resumen, algún texto que te interese. ¿Es genial verdad?

Incluso le puedes pedir que te hable o redacte escritos desde nivel básico a complejo.

Si te interesan textos con determinado número de caracteres, le puedes pedir eso mismo a partir de ciertas indicaciones.

Si quieres que te escriba textos con tonos o regionalismos de determinados países, también puedes pedirle.

En conclusión, ChatGPT podría darte desde consejos hasta traducciones.

¿Quieres saber qué más puede hacer?

ChatGPT es increíble porque no sólo podría ser capaz de hacer redacciones del tipo académico, sino que además es capaz de programar.

¿Se puede usar ChatGPT en WhatsApp?

Claro que sí, puedes usarlo desde la app de mensajería.

¿Cómo usar ChatGPT como si fuera uno de mis contactos?

Bien, para eso te vas a registrar en una web que se llama God in a Box

Cuando ingresas en la plataforma te registras con tu cuenta de Google e ingresas tu teléfono. Tienes un límite de hasta 10 mensajes mensuales. Si quieres tener acceso a más mensajes, deberás pagar.

Aprietas el botón verde Get Started y seguirás los pasos muy sencillos para ingresar. Te va a pedir tu número de WhatsApp y luego, antes de chatear, te solicitará una confirmación de edad y género.

Recuerda que tienes (gratuitamente) hasta 10 mensajes al mes. Si quieres chatear ilimitadamente, el costo es de 9usd mensuales.

Conclusión

Si lo utilizas como un buscador, puede parecer una herramienta muy útil. 

Incluso para trabajadores autónomos del mundo digital, donde muchas veces uno mismo es como un director de orquesta que abarca muchas áreas (suele ocurrir) y que a veces no hay qué decir, ni qué publicar en los post de las redes sociales. No estaría mal pedir una ayudita al ChatGPT para tener ideas de contenido.

Al mismo ChatGPT le hemos preguntado si cree que podría dejar sin trabajo a los redactores de contenido. Nos respondió que todos deberían estar listos y aptos para transformarse y requerir nuevas habilidades. 

Y nos dejó una reflexión: la tecnología suele transformar los trabajos y crear nuevas oportunidades. Todos debemos estar preparados para adaptarnos y evolucionar con ellas.

Image «Designed by Freepik» (Author: Vectorjuice)

Comparte

Deja una respuesta